Senbazuru
Agile Learning Center

Información general

Para acceder al documento de información general del centro y tarifas, haz click en el siguiente enlace al Dossier 2023-2024

Próximas Jornadas de Puertas Abiertas 2023: se publicará próximamente la fecha del mes de abril 2023.
¿Quieres conocer nuestro centro? ¡Vente a las Puertas Abiertas y conoce nuestra metodología y nuestra escuela. Haz click aquí para apuntarte.

Plazas disponibles para 22-23 y 23-24:
Si quieres formar parte de nuestra comunidad, solicita una entrevista individual rellenando este formulario: Solicitud Entrevista.. Durante el curso 23-24, nuestro centro educativo Senbazuru ALC acogerá alumnado nacido entre 2010 y 2020.

Secundaria:
Si deseas concertar una entrevista y recibir más información acerca de la etapa de Secundaria, puedes rellenar el siguiente formulario.  Quedan algunas plazas en 1º ESO para el curso 22-23 y están abiertas las inscripciones para 2º ESO para el curso 23-24.

Ofertas de trabajo:
¿Crees que otro mundo es posible (y necesario)? Trabaja con nosotras. 

Consulta la convocatoria abierta aquí.

Eventos: talleres y actividades:
Para consultar nuestras próximas actividades y campamentos de verano, busca la pestaña «actividades» o sigue el siguiente enlace: próximos eventos .

Preguntas frecuentes

A lo largo del proyecto tenemos previsto tener una persona adulta responsable de cada grupo de 15 niños y niñas, aunque la ratio real siempre será 1/10 o menor.  Durante los primeros años procuraremos tener una ratio lo más baja posible para aumentar la consistencia del proyecto.

Las experiencias de otras escuelas similares dentro y fuera de España muestran muy buena adaptación de los niños y niñas que han cursado la educación infantil en escuelas más abiertas, al pasar a la educación tradicional.  En cambio, se presentan muchos problemas cuando se pasa de una primaria muy abierta a una secundaria tradicional. Sabemos que el riesgo merece la pena, por la cantidad de vivencias positivas que supone para los niños y niñas estar en una escuela así.  No obstante, en nuestro caso, tenemos previsto un plan específico de transición para aquellos alumnos que deseen cambiar a la escuela tradicional en cualquier momento, puesto que nos preocupa su bienestar también cuando salgan de nuestra escuela.

La conexión con el espacio exterior es clave. Los niños y niñas pueden salir al exterior siempre que lo deseen y se pueda garantizar su seguridad. La meteorología nunca es un impedimento para salir al exterior (salvo en circunstancias muy extremas). Buscamos el contacto con la naturaleza y también con el pueblo.

La escuela es un lugar que debe parecerse a la vida real de quienes participan allí. Por eso, procuramos que estén mezclados por edades, separándonos siempre y cuando sea necesario para satisfacer mejor las necesidades de las niñas y niños.

Consideramos que el examen es una herramienta de evaluación que tiene muchos errores a la hora de valorar los aprendizaje adquiridos. Además, tradicionalmente se ha utilizado como instrumento de control y poder por parte del profesorado. No estamos a favor de los exámenes. Utilizaremos otros instrumentos como hojas de observación sistemática, rúbricas, escalas o diarios cualitativos. Si en alguna ocasión se hace un examen, no será con el fin de dar una información en forma de puntuación o ranking, sino como diagnóstico si se considera que es el medio adecuado para ello.

Somos una escuela bilingüe español-inglés que apuesta por el aprendizaje de una segunda lengua de manera natural y no a través de lecciones. Los profesores nativos americanos jugarán en inglés con los niños y niñas para establecer un vínculo emocional.

Partimos de cómo aprenden los niños y las niñas de hoy, y no de cómo podemos enseñar los adultos. Nos inspiran muchas corrientes. Nos gustan los materiales manipulativos de Montessori, el cuidado de los materiales naturales de las escuelas Waldorf, la participación del alumnado en las escuelas democráticas, los procesos de aprendizaje de los Agile Learning, el contacto con la naturaleza de las escuelas-bosque y un sinfín de proyectos más.

Creemos en la mínima intervención posible. Esto significa que confíamos en la capacidad de los niños y niñas para llegar a resolver sus conflictos sin la intervención de un adulto. Por eso, dotamos a los niños y niñas de herramientas de autoconocimiento y de gestión emocional. Por otro lado, los adultos pueden intervenir si han de proteger a un niño o niña de una agresión física o emocional. En este sentido, preferimos equivocarnos por protección que por desatención.

Nuestro objetivo es la transformación educativa. Deseamos que los colegios públicos sean los mejores colegios posibles. Por eso trabajamos con ellos en proyectos de innovación y formación.

Sabemos que los deberes tienen más perjuicios que beneficios en cualquier etapa, incluso en la secundaria. Las tardes deben completarse con tareas elegidas libremente por los niños y niñas.

Introduciremos la tecnología a partir del segundo curso de primaria siempre con un uso creativo y no de consumo de recursos. La tecnología nos ofrece hoy en día posibilidades como conectarnos con personas de otros lugares del mundo, o hacer obras artísticas digitales como películas, música, etc. Ese tipo de uso es el que queremos tener.

Proyecto educativo

Nuestra escuela internacional es un ambiente de aprendizaje donde se desarrollan las habilidades y actitudes necesarias para crear proyectos de transformación socioambiental.
Los principios en los que se sustenta nuestro proyecto educativo son los siguientes.