Origami for Change crece. Y crece para cumplir su misión: transformar la educación en un espacio innovador que sea el contexto adecuado para que los niños y niñas aprendan a construir comunidad, promoviendo modos de vida conscientes y respetuosos. Te invitamos a participar y a compartir nuestro sueño.
El proyecto
Origami nace en 2017 del interés por provocar un cambio en la sociedad. Hoy en día es más necesario que nunca que la educación aporte respuestas de un modo lúcido, creativo, responsable y comprometido. Creemos en la educación como palanca de cambio hacia una sociedad más cooperativa, sostenible, equitativa y próspera para todas las personas.
Origami ofrece un modelo educativo en el que los niños y niñas desde la etapa infantil son escuchados, respetados y participan de manera activa y responsable en todos los procesos. Nuestro objetivo es que los niños y niñas de hoy sean personas adultas libres, con capacidad para conocer cuál es su propósito en la vida y sentirse capaces y sin miedo para llevar a cabo las innovaciones necesarias para alcanzarlo. Buscamos que los niños y niñas sean personas comprometidas y conscientes.
Desde el inicio hemos crecido de 40 a 110 niños y niñas desde los 3 a los 12 años. En el curso 2022-23 hemos abierto el proyecto a jóvenes de la etapa de educación secundaria para que puedan seguir creciendo en un modelo que cree en sus posibilidades y les ayuda a detectar sus talentos, necesidades e intenciones para ponerlos al servicio de su propósito y del entorno en el que viven.
La educación y la innovación son los mejores motores de transformación de la sociedad. Uno de los principios del modelo educativo de los Agile Learning Centers se llama Experiencia y está fundamentado en numerosas evidencias científicas sobre cómo aprendemos. Este principio argumenta que las personas aprenden más de su cultura y de su ambiente que del mensaje que es enseñado: el medio es el mensaje.
El ambiente en el que crecen y aprenden las personas que forman parte de Origami for Change tiene en cuenta los siguientes criterios de impacto socioambiental.
Balance social:
Origami for Change evalúa su balance social en relación con los siguientes indicadores:
- Actitud ética con clientes y usuarios.
- Reconocer a cada ser humano con un ser valioso en sí mismo, digno de protección independientemente de su origen, edad, sexo u otra característica.
- Solidaridad y justicia social, comprometiéndonos con la empatía, aprecio y compasión con los demás, así como con el derecho de igualdad de oportunidades.
- Proyecto privado para el bien común.
- Relación con la comunidad y con el municipio, desarrollando acciones sobre la vida del entorno.
- Fomento de la diversidad social e inclusión real.
- Transparencia y democracia auténtica.
- Financiación colaborativa, ética y transparente.
Balance ambiental:
Tanto en el desarrollo de actividades como en la construcción del nuevo espacio educativo, cumplimos con indicadores de balance ambiental:
- Desarrollo de un currículo responsable con el medio ambiente.
- Construcción con criterios de alta eficiencia energética.
- Reducción de la huella de carbono, fomentando el transporte sostenible a la escuela y reduciendo el consumo de materiales de un solo uso.
- Utilización de energía 100% renovable y mitigación de la emisión directa e indirecta de CO2, para conseguir un CO2 nulo.
- Gestión y reciclaje del agua.
- Material educativo y materiales de construcción evitando tóxicos y COVs.
- Gestión eficiente de los residuos y economía circular.
El equipo de Origami está formado por diez socias y socios y 14 personas trabajadoras que componen un grupo diverso de personas comprometidas con el desarrollo de nuevos modelos educativos, que ponen la mirada en el cuidado de las personas y del medio ambiente.
La fortaleza del equipo se encuentra en su diversidad, pero también en el bagaje y la experiencia, tanto individual como compartida. Es el reflejo de la suma de todas las capacidades individuales para crear y de todas las competencias tanto laborales, como sociales, políticas y personales. Todas estas capacidades y competencias puestas a trabajar de forma colectiva consiguen ser más que la suma de las partes, enriqueciendo cada uno de los proyectos de Origami. Permiten generar conocimiento y multiplicar la capacidad de acción para responder a las demandas actuales de los diferentes ámbitos en los que Origami ofrece sus servicios.
Pueden destacarse dentro del bagaje del equipo la larga trayectoria e implicación en proyectos de transformación metodológica, la experiencia dentro de la escuela pública, la práctica de proyectos de concurrencia competitiva relacionados con la innovación educativa, el aprendizaje servicio y la economía social.
Como resumen de los datos del curriculum más relevantes para el desarrollo de los proyectos de Origami destacan los siguientes:
- Dos de los socios son funcionarios de la escuela pública, con más de 20 años de experiencia en proyectos de transformación metodológica.
- 5 de los socios son profesores universitarios en el ámbito de la innovación educativa, el aprendizaje servicio y la economía social y solidaria.
- 3 de las socias forman parte de la dirección de diferentes ONG que realizan acciones de impacto social en África y Centroamérica.
- El equipo de socias ha realizado más de 100 publicaciones científicas relacionadas con la innovación educativa y la economía social y solidaria.
- El equipo de socias ha liderado más de 30 proyectos de concurrencia competitiva relacionados con la innovación educativa, el aprendizaje servicio y la economía social.
- Uno de los socios formó parte durante siete años del comité ético de Fiare Banca Ética.
Si quieres impulsar un modelo educativo replicable que tenga como resultado una sociedad más justa y sostenible, puedes participar invirtiendo en nuestro proyecto. Hasta la fecha, hemos realizado dos rondas de inversión participativa en la que se han alcanzado 752.100€ en total.
Para obtener más información sobre las posibilidades de inversión completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo cuanto antes.