Creemos en un currículo mínimo, abierto y flexible que esté basado en preguntas y no en hechos. Un currículo que no se segmenta por asignaturas, sino que está organizado por ámbitos que favorecen la integración de los aprendizajes en un contexto que les dota de sentido.
Consideramos el aprendizaje como un proceso natural que surge de la curiosidad y de la experiencia, y no de la instrucción. Por eso, eliminamos las paredes del aula para aprender inmersos en la naturaleza y en el entorno que nos rodea.
Fomentamos una educación integral que parte de la comprensión y conocimiento de uno mismo y de los demás, y que tiene en cuenta las dimensiones emocional, relacional, artística, motriz o moral, y no solo el pensamiento racional.
Creamos proyectos de aprendizaje servicio que se transforman en acciones con impacto real, fomentando la iniciativa y la creatividad. Se fomenta la capacidad de análisis de la realidad, el espíritu crítico y la capacidad de pasar a la acción. Apostamos por una educación transformadora de la sociedad, que se enfrenta a la realidad desde el pensamiento y análisis crítico, desarrollando una conciencia social, ambiental, de género, para la paz, equitativa.
Fomentamos la creatividad, la iniciativa y la capacidad de trabajar y emprender en colectivo, porque nos ayudan a desarrollarnos, nos enriquecen y nos preparan para una sociedad compleja e incierta, en continuo cambio. Llevamos a cabo acciones de colaboración, inteligencia colectiva y aprendizaje cooperativo, porque creemos en la riqueza que nos ofrece la diversidad.
1 Comment
Me gusta mucho el proyecto. Quisiera ser informada sobre la próxima charla de presentacion de la escuela. Gracias