En 1999 Sugata Mitra inició su experimento “Un Hueco En La Pared” con el que cautivó la atención del público de los espacios de aprendizaje auto-organizados. Más de 15 años de investigación desde entonces continúan apoyando sus sorprendentes resultados.
” LOS GRUPOS DE NIÑOS, CON ACCESO A INTERNET, PUEDEN APRENDER CASI CUALQUIER COSA POR ELLOS MISMOS”
Desde los barrios pobres de India y las aldeas de Camboya, a las escuelas en Chile, Guatavita, Argentina, Uruguay, EE.UU, Reino Unido y ahora España, los resultados experimentales del profesor Mitra ofrecen un nuevo futuro intrigante para el aprendizaje:
” UN FUTURO EN DONDE EL ” SABER ” PUEDE ESTAR OBSOLETO.”
Sus esfuerzos innovadores y audaces hacia el avance del aprendizaje para los niños de todo el mundo le otorgó el Premio TED de un millón de dólares. En la conferencia TED de 2013 , Sugata pidió a la comunidad global de TED hacer su sueño una realidad, ayudando a construir una Escuela en la Nube, donde los niños, sin importar sean ricos o pobres, se involucran y conectan con la información y apoyo en línea.
SOLE (Self Organized Learning Environments) o Entornos de aprendizaje auto-organizados, es la metodología desarrollada por Sugata Mitra en colaboración con educadores de diversos países alrededor del mundo, que propone espacios auto organizados de aprendizaje mediante el uso del Internet. Los resultados de diversos pilotos alrededor del mundo aportan conocimiento para la construcción de The School in the Cloud, centros que por medio de los SOLE, y conectando educadores de todo el planeta, proponen un complemento a la educación que funciona de manera descentralizada y autogestionada.
Un SOLE es un espacio en donde entre 20 o 30 participantes trabajan en grupos de 4 o 5 personas con ordenadores con conexión a internet (un ordenador por grupo). Es un espacio auto-organizado, en donde se plantea una Gran Pregunta. Se da un tiempo de búsqueda por grupo para investigar toda la información que puedan acerca de la pregunta, discutirla y organizarla, y luego se hace una socialización de respuestas para terminar la sesión. Al final de la sesión, las conversaciones resultan en más preguntas que respuestas, lo que permite iterar el proceso con las nuevas preguntas.
Actualmente SOLE Spain realiza sesiones de aprendizaje autoorganizado en diferentes escuelas con alumnado en riesgo de exclusión social o con necesidades específicas de apoyo educativo. Más de 200 alumnos ya hacen SOLE en España.
Más información:
Responsable del proyecto: Javier Bronchalo
Web: www.solespain.org
2 Comments
Buenos días María, te hemos respondido a través del correo electrónico. Un saludo del equipo de Origami For Change.
Buenos días,
Soy Maria Mont, profesora asociada de la facultad de Educación de la Universidad Autònoma de Barcelona. Estoy estudiando un máster en la Universidat Oberta de Catalunya y me interesado en escribir un artículo breve sobre SOLE, y los nuevos roles del docente y de los alumnos.
¿creen que me podrían pasar algunos artículos interesantes que podría citar en mi nuevo artículo?
Muchas gracias y seguid trabajando así, seguro que entre todos podremos mejorar la educación en España.
Reciban un cordial saludo,
Maria
Comments are closed.