Después de las diferentes ediciones del taller de introducción a la Disciplina Positiva veíamos la necesidad de organizar algo más continuado y más en profundidad. Además, queríamos coordinar nuestra formación con los demás centros escolares, aunar esfuerzos y optimizar recursos de cara a poder ofrecer un programa anual de calidad que respondiera a las necesidades e inquietudes de las familias y el profesorado de nuestro municipio. Por ello nos pusimos a trabajar con las asociaciones de familias AFA La Maliciosa (Mataelpino), AFA del CEIPSO San Sebastián (El Boalo), AFA del CEIP María de Maeztu (Cerceda), y la Asociación Origami (El Boalo). De esta colaboración y del trabajo desinteresado de un buen grupo de madres del municipio, con el apoyo del Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino y de los Equipos Directivos de los centros, surge esta Escuela de Familias desde el enfoque de la Disciplina Positiva.
Se trata de una formación dirigida a familias y profesorado, dividida en varias sesiones de aquí a final de curso. Se celebrará en el Edificio Administrativo de Mataelpino. Se recomienda asistir a todas las sesiones, aunque se da la posibilidad de asistir también a los talleres sueltos que sean de vuestro interés si no podéis cursarlo completo.
Todas las sesiones se trabajarán desde la base de la disciplina positiva, y abarcarán todos estos temas:
Viernes 15 de febrero, de 17 a 19 h (Sesión 1): Conociéndonos. Las tres listas. Estilos educativos. Principios de Disciplina Positiva. Apego. El llanto. Etapas del desarrollo infantil. Amabilidad y firmeza.
Viernes 15 de marzo, de 17 a 19 h (Sesión 2): Cómo funciona el cerebro infantil. Cómo aprenden los niños. Metas del comportamiento infantil.
Viernes 29 de marzo, de 17 a 19 h (Sesión 3): Autoconocimiento y autorregulación. Autocuidado. La carta alta.
Viernes 26 de abril, de 17 a 19 h (Sesión 4): Conexión vs corrección. Castigos y premios: sus consecuencias y alternativas. El error como aprendizaje.
Viernes 10 de mayo, de 17 a 19 h (Sesión 5): Límites. Anticiparse. Tablas de rutinas. Capacitar vs rescatar. Comunicación eficaz. Herramientas de comunicación efectiva y escucha activa. Animar vs alabar.
Viernes 31 de mayo, de 17 a 19 h (Sesión 6): Enfocarse en soluciones. Relación entre hermanos. Reuniones familiares. Familias ayudando a familias. Técnicas de participación y cooperación.
Sábado 15 de junio, de 10 a 14 h (Sesión 7): Entender la etapa adolescente. Educar con firmeza y cariño al mismo tiempo en la Adolescencia.
Hemos planteado sesiones cortas, de un par de horas en viernes por la tarde en la mayoría de ellas, según las preferencias de horario manifestadas en talleres anteriores, y una sesión de 4 horas en sábado por la mañana para profundizar un poquito más en la adolescencia. Las 6 primeras sesiones serán llevadas por Celia Rodríguez Palomeque y ésta última por Carolina Huerta.
El curso está abierto a todas las personas de la comunidad educativa interesadas. La mayor parte del coste está subvencionado por las asociaciones mencionadas y el Ayuntamiento, lo que ha permitido que los precios fijados sean los siguientes: formación completa 40€ (60€ parejas), sesión suelta (de la 1 a la 6) 10€ (15€ parejas), sesión 7 (doble) 15€ (20€ parejas). Origami asume también este coste para las Familias Amigas de Origami y el profesorado.
Si necesitáis asistir con peques habrá actividades infantiles paralelas en el mismo centro con personal de Origami. Este servicio acogerá a niñas y niños a partir de 3 años, previa inscripción, y tiene un coste de 5 euros por persona y sesión (incluye monitorado, material y merienda).
Podéis inscribiros enviando un correo a formacionbocema@gmail.com, indicando las sesiones a las que queréis asistir, especificando si sois familia o docente de alguno de los coles participantes y si necesitáis servicio de guardería.
Cualquier duda o sugerencia no dudéis en poneros en contacto con nosotras. ¡Esperamos que sea vuestro interés!
