Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Infancia, amor y muerte

marzo 4 @ 10:00 am - 2:00 pm UTC+0

«La muerte forma parte de la vida. Es necesario hablar sobre ella y permitir el dolor y la tristeza que la acompañan» 

Ana Salomón, terapeuta infantojuvenil promotora del proyecto Educar en la pérdida, nos propone esta formación sobre acompañamiento del duelo en la infancia para docentes y familias.

¿Cuándo te vas a morir? ¿Dónde irá la abuela? ¿Tendrá frío? ¿Sufre? ¿Y ya no se vuelve a vivir nunca más? Seguro que nos suenan estas preguntas y otras similares.

La muerte ejerce un importante impacto en los niños, niñas y adolescentes, que la perciben y reaccionan a ella de maneras muy distintas según su nivel de desarrollo, su personalidad, su sensibilidad, sus vivencias y sus habilidades. Captan rápidamente los sentimientos y las emociones de quienes les rodean, necesitan saber qué ocurre y compartir las emociones de tristeza y miedo para así́ poder recibir amor y protección.

Como acompañantes sin embargo no nos resulta fácil hablar de la muerte, sobre todo si quien sufre es un niño o niña. Puede que nos cueste elegir las palabras o saber qué es lo que podemos hacer para ayudarles. Aprenderemos que se puede hablar a los hijos tiernamente sobre la muerte, sobre el profundo dolor que provoca. Para ello es necesario que hagamos una revisión honesta de cómo vivimos y sentimos nosotras/os la muerte y generemos nuevos aprendizajes para acompañar a nuestras niñas y niños en sus procesos de duelo desde el respeto, la sensibilidad y el amor.

¿Por qué es importante hablar de la muerte en la escuela? Porque es un espacio en el que nos formamos para vivir, donde aprendemos de nuestros referentes adultos cómo afrontar las experiencias y aprender. Es necesario mostrar cómo el fenómeno humano de la pérdida tiene espacio y sentido en el contexto educativo, ser conscientes de los beneficios de tenerlo en cuenta y vivirlo con honestidad.

¿Qué contenidos trataremos?

1ª Etapa. Qué actitudes dificultan el proceso de duelo. Generando nuevos aprendizajes.
Definición de Duelo en la infancia. La mirada del niño/a ante la muerte.

2ª Etapa (2/3 a 6 años). Características de la etapa. Miedos. Comprensión de la muerte.

3º Etapa (7 a 11/12 años). Características de la etapa. Miedos. Comprensión de la muerte.

La relación de ayuda hacia la infancia. Cierre, dudas, casos, asesoramiento.

¿Para quién? Para personas adultas, docentes de todas las etapas educativas, madres, padres u otros/as profesionales en contacto con la infancia o adolescencia.

¿Cuándo y dónde? Sábado 4 de marzo de 10:00 a 14:00h en Senbazuru en El Boalo.

¿Cuánto cuesta? El precio del taller lo eliges tú. El mínimo (42 euros) cubre los costes y el máximo (63 euros) deja un margen de ganancia a la entidad que permite que se organicen actividades educativas y formativas. En ese rango puedes decidir el precio del taller en función de tus posibilidades y deseos. Para pago en plumas (moneda social de Origami) y descuentos a profesorado de los centros escolares del municipio y familias Amigas de Origami, consúltanos. Mira este vídeo si quieres entender mejor por qué decidimos poner precio en escala a las formaciones https://player.vimeo.com/video/268560482

Más info: email info@origamiforchange.org o teléfono 669 97 24 34.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/8mHbA5US1SoJSDUo8

Detalles

Fecha:
marzo 4
Hora:
10:00 am - 2:00 pm UTC+0

Local

Senbazuru ALC
Avenida de los Prados 3A
El Boalo, Madrid 28413 España
+ Google Map
Ver la web Local