
- Este evento ha pasado.
Construyendo un pueblo responsable con la infancia
28 febrero, 2021

Por tercer año consecutivo, Origami organiza junto a las AFA de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, EnProceso y el Ayuntamiento, un programa de formación anual para las familias y profesionales de la educación del municipio, que les dotará de herramientas eficaces y coordinadas para un acompañamiento respetuoso de la infancia.
Desde hace años están teniendo lugar en el municipio de El Boalo talleres, charlas y formaciones relacionadas con la crianza y educación respetuosas, organizadas por los centros educativos, sus AFA, el Ayuntamiento, grupos de crianza u otras asociaciones. Desde varias corrientes y escuelas se incide en la misma idea, la necesidad de construir nuestras relaciones familiares desde la comunicación, la empatía y el respeto mutuo, para poner a las emociones en el centro de nuestra atención e intervención con la infancia.
El primer año, dada la buena acogida de las formaciones anteriores y de la necesidad detectada, tanto en las escuelas como en las familias, de fortalecer conocimientos y habilidades en este sentido, se lanzó una primera acción formativa coordinada por todos estos agentes que participan en la educación de la población infantil y adolescente del municipio (familia, profesorado, monitorado de comedor y actividades, servicios sociales, etc.). La respuesta de la vecindad, familias y profesionales, fue abrumadora. Se tuvieron que ampliar y triplicar los grupos previstos, finalmente fueron cientos de personas las que compartieron aquella formación en Disciplina Positiva, con el impacto positivo que eso tiene sobre la población infantil y sobre toda la comunidad.
El año pasado se diversificó la oferta, planteándose formaciones en algunos de los temas que desplegaron en las sesiones de disciplina positiva sobre los que las familias y docentes querían profundizar. Algunas de las actividades programadas fueron: Aprendizaje Autoririgido, Uso saludable de la tecnología, La importancia del vínculo emocional, Comunicación No Violenta, Neurodesarrollo y dificultades de aprendizaje, Brain Matters, La ciudad de las niñas y de los niños y algunas más que quedaron en el tintero por la llegada del confinamiento.
Este año se pensó retomar algunas de esas sesiones canceladas el pasado curso pero el enfoque es obligadamente otro. Ya que estamos aún inmersas en las nuevas medidas, dinámicas, formas de relación, dificultades derivadas de la pandemia por coronavirus las formaciones planteadas pretenden dar respuesta a algunas de estas dificultades que estamos viviendo a nivel familiar, escolar o personal. Además, compartiremos herramientas útiles para estos nuevos tiempos en nuestras escuelas, pondremos en común experiencias de éxito y reflexionaremos juntas sobre cómo acompañar a nuestras niñas y niños en la semipresencialidad, apostando por el medio natural, con la mirada en el bienestar físico, emocional y social y de toda la comunidad. Puedes consultar en el blog de la plataforma los talleres programados. Las próximas formaciones serán las de Jara Loira (Bosquescuela) y Katia Hueso en relación a la educación en la naturaleza.
Gracias al trabajo de las asociaciones de familias de los centros públicos del municipio, AFA La Maliciosa (Mataelpino), AFA Ceipso San Sebastian El Boalo, Afa Cerceda, la Asociación Origami (El Boalo), y el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, con la colaboración de EnProceso y el apoyo de los centros escolares y más entidades locales. ¡Seguimos!