Desafíos de la educación frente al Chat GPT

Desafíos de la educación frente al Chat GPT

¿Cuáles son los desafíos de la educación frente al Chat GPT?

¿Qué aporta un modelo educativo como el Agile Learning y otros enfoques educativos no convencionales?

Origami for Change promueve la transformación social fomentando valores como la creatividad, la empatía y la colaboración. Estos valores son fundamentales para enfrentar los desafíos que plantea la incorporación del Chat GPT en el ámbito educativo. La educación no convencional, como la que promueve a través de sus principios Origami for Change en Senbazuru Agile Learning Center, busca abordar los problemas asociados al uso de esta tecnología, promoviendo un enfoque de aprendizaje más humanista y centrado en quien aprende.Los principales desafíos que hemos identificado son:

  1. Pérdida del componente humano en la enseñanza: El uso del Chat GPT puede llevar a una menor interacción entre docentes y estudiantes, deshumanizando el proceso de aprendizaje. El nuevo paradigma educativo debe enfocarse en fomentar relaciones más cercanas y significativas entre educadoras y alumnado, permitiendo un aprendizaje más profundo y personalizado.
  2. Dependencia excesiva en la tecnología: El acceso constante a la información proporcionada por el Chat GPT puede generar una dependencia excesiva en la tecnología, limitando el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas de manera autónoma. La educación no convencional propone un enfoque más equilibrado, en el que los aprendices aprendan a utilizar la tecnología de manera responsable, pero también a confiar en sus propias habilidades y capacidades.
  3. Falta de enfoque en el desarrollo socioemocional: La utilización del Chat GPT podría desplazar la atención de aspectos esenciales del desarrollo humano, como la inteligencia emocional, la empatía y la colaboración. Una escuela crítica pone un énfasis particular en el desarrollo socioemocional de las personas, promoviendo un ambiente de aprendizaje que fomente la comunicación, la cooperación y el respeto mutuo.
  4. Riesgo de desinformación y sesgos en la IA: El Chat GPT no es infalible y puede proporcionar información incorrecta o sesgada. Su eficacia a la hora de escribir textos aparentemente fiables dificulta la discriminación de la información relevante. El nuevo paradigma educativo debe enfatizar la importancia de aprender a cuestionar y verificar la información que se recibe, en lugar de confiar ciegamente en la inteligencia artificial.
  5. Desigualdad en el acceso a la tecnología: El uso del Chat GPT en la enseñanza puede agravar las desigualdades existentes, ya que no todos los estudiantes tienen acceso a la tecnología necesaria. La educación no convencional busca abordar esta brecha, promoviendo el acceso equitativo a recursos y oportunidades educativas para todos los estudiantes, independientemente de su situación socioeconómica. Nuevas políticas del uso de la tecnología en la educación como el uso de hardware y software libre o la reutilización de tecnologías desechadas por la obsolescencia programada deben estar presentes en una escuela que se declare responsable en el uso de la tecnología.
El Chat GPT presenta desafíos significativos para la educación, y es necesario abordar estos retos de manera crítica y responsable. Un modelo educativo crítico, como los centros de Aprendizaje Ágil, ofrece un enfoque más humano y centrado en la persona, que equilibra la dependencia de la tecnología y fomenta el desarrollo integral de habilidades y valores esenciales. Al adoptar este enfoque, podemos garantizar una educación que promueva el crecimiento personal y la formación de ciudadanos responsables, críticos y comprometidos con la sociedad.