A la hora de construir un nuevo edificio educativo hay que tener muchas variables en cuenta: ¿qué efecto tiene el color sobre el clima emocional? ¿Qué materiales crean un entorno más propicio para que sea un espacio seguro? ¿Cómo reducir la carga cognitiva del edificio para favorecer que los niños y niñas puedan mantener la atención en sus actividades y juegos? ¿Cómo conseguir un ambiente agradable mediante materiales que absorban el sonido? ¿Cómo encontrar el equilibrio entre lo estético y lo práctico? Durante todo el proceso de diseño tenemos en mente estas y otras muchas preguntas.
Marina Rubio, facilitadora en la etapa de infantil. Entre los meses de noviembre y diciembre el equipo de Senbazuru realizó dos sesiones de trabajo con el objetivo de poner en común qué entendemos por diversidad en nuestra escuela y ponerle luz a nuestras potencialidades y fortalezas como comunidad educativa para atender dicha diversidad, así como a nuestras debilidades y amenazas.…
En los últimos años hemos visto como numerosos colegios convencionales presumen de la aplicación de metodologías ágiles. La implementación de metodologías ágiles en una escuela tradicional parte de una premisa muy clara: si las empresas utilizan metodologías ágiles debemos preparar a los niños para ser eficientes en esas empresas. Ser un Agile Learning Center (ALC) es algo bien distinto. Un…
Hace tiempo que esperábamos poder dar esta noticia. Lo que es cierto es que después de tanto esfuerzo y de tantos obstáculos, no nos imaginábamos que anunciaríamos que nos mudábamos a la parcela que soñábamos. Cada vez veíamos más difícil de cumplir con todos los criterios que habíamos puesto para adquirir una nueva parcela. Tenía que ser grande, estar en…
Es innegable que escuchar la música que nos gusta nos produce un gran placer. Todas nos hemos sentido en alguna ocasión atrapadas por la música. Pero, ¿qué ocurre cuándo tocamos música? Hay numerosos artículos que han venido defendiendo diferentes beneficios para quien toca un instrumento. En este caso, vamos a compartir los resultados del artículo de Porflit y Rosas-Díaz publicado…
La mayoría de nosotras tiene recuerdos positivos de la infancia relacionados con el juego en la naturaleza. ¿Te acuerdas de esos veranos en el pueblo en que pasabas todo el día en la calle? ¿Recuerdas las excursiones escolares al campo en que parecía que se detenía el tiempo? ¿Y el gusto de saltar con unas botas de agua en un…

Juan tiene 5 años. Se ha despertado a las 7:00 de la mañana, su madre lo ha vestido medio dormido dentro de la cama y sigue durmiendo 10 minutos más. Un rato más tarde su madre dice: «¡toca hacer pis y desayunar!» Se levanta de la cama, pasa por el baño y baja a desayunar lo que le han preparado.…

Dice Francisco Mora que el ser humano es curioso por naturaleza. Que la curiosidad nos invita a explorarlo e inspeccionarlo todo y que cuando encontramos algo que sobresale se activan las mismas neuronas que responden al placer. Todos los seres humanos tenemos intacta nuestra capacidad innata para ser curiosos y la alimentamos cuando jugamos a inventar mundos, cuando jugamos a…

Queremos daros las gracias por el esfuerzo de todas las familias durante esta primera semana de incorporación. Para nosotras era fundamental permitir una adaptación lenta de cada niña y niño, y hacerles sentir con seguridad en el espacio. Gracias por la confianza en nosotras. Una confianza que se traduce en dejarnos hacer lo que consideramos la mejor opción, incluso aunque…