A la hora de construir un nuevo edificio educativo hay que tener muchas variables en cuenta: ¿qué efecto tiene el color sobre el clima emocional? ¿Qué materiales crean un entorno más propicio para que sea un espacio seguro? ¿Cómo reducir la carga cognitiva del edificio para favorecer que los niños y niñas puedan mantener la atención en sus actividades y juegos? ¿Cómo conseguir un ambiente agradable mediante materiales que absorban el sonido? ¿Cómo encontrar el equilibrio entre lo estético y lo práctico? Durante todo el proceso de diseño tenemos en mente estas y otras muchas preguntas.
Marina Rubio, facilitadora en la etapa de infantil. Entre los meses de noviembre y diciembre el equipo de Senbazuru realizó dos sesiones de trabajo con el objetivo de poner en común qué entendemos por diversidad en nuestra escuela y ponerle luz a nuestras potencialidades y fortalezas como comunidad educativa para atender dicha diversidad, así como a nuestras debilidades y amenazas.…
En los últimos años hemos visto como numerosos colegios convencionales presumen de la aplicación de metodologías ágiles. La implementación de metodologías ágiles en una escuela tradicional parte de una premisa muy clara: si las empresas utilizan metodologías ágiles debemos preparar a los niños para ser eficientes en esas empresas. Ser un Agile Learning Center (ALC) es algo bien distinto. Un…
Desde que nació Origami lo hizo con la vocación de ser una entidad que formara parte de la economía social y solidaria. Las diferentes iniciativas del Mercado Social siempre habían sido una inspiración por ofrecer una economía más justa y ética. Creemos que cualquier negocio debe cumplir con los criterios de la Carta de principios de la Economía Solidaria, pero…
Hace tiempo que esperábamos poder dar esta noticia. Lo que es cierto es que después de tanto esfuerzo y de tantos obstáculos, no nos imaginábamos que anunciaríamos que nos mudábamos a la parcela que soñábamos. Cada vez veíamos más difícil de cumplir con todos los criterios que habíamos puesto para adquirir una nueva parcela. Tenía que ser grande, estar en…

Tras la gran demanda de solicitudes para acudir a la jornada de puertas abiertas anterior, hemos preparado otra jornada de puertas abiertas el día 21 de marzo de 11:00 a 13:30. Recuerda, que es un evento especialmente diseñado para las personas adultas, aunque el jardín estará disponible para que vuestras hijas e hijos puedan jugar bajo el cuidado de un…
Es innegable que escuchar la música que nos gusta nos produce un gran placer. Todas nos hemos sentido en alguna ocasión atrapadas por la música. Pero, ¿qué ocurre cuándo tocamos música? Hay numerosos artículos que han venido defendiendo diferentes beneficios para quien toca un instrumento. En este caso, vamos a compartir los resultados del artículo de Porflit y Rosas-Díaz publicado…
La mayoría de nosotras tiene recuerdos positivos de la infancia relacionados con el juego en la naturaleza. ¿Te acuerdas de esos veranos en el pueblo en que pasabas todo el día en la calle? ¿Recuerdas las excursiones escolares al campo en que parecía que se detenía el tiempo? ¿Y el gusto de saltar con unas botas de agua en un…

Queridas familias,
como sabéis la Naturaleza, su conocimiento y cuidado, son una parte fundamental del proyecto educativo de Senbazuru. De la mano de nuestras/os peques estamos conociendo más nuestro entorno, cómo se ha formado, quiénes lo habitan, qué problemas acechan… Es un placer poderles acompañar en su descubrimiento y disfrutar de su asombro y curiosidad.
Por otro lado, Origami como organización pretende caminar hacia una gestión de su actividad cada vez más respetuosa con el medio, lo que se concreta en medidas y acciones concretas para, en primer lugar, prevenir/minimizar/mitigar los posibles impactos de la misma, y en segundo lugar promover las conductas responsables y el compromiso con la conservación.
Hoy presentamos una de estas acciones que llevaremos a cabo a lo largo de este curso escolar con las niñas y los niños de Senbazuru y las familias que deseen unirse: el Proyecto Arrendajo.